miércoles, 22 de octubre de 2025

Durante este torneo, chicas y chicos de toda Centroamérica convivieron y se enfrentaron en intensos duelos sobre el tablero.

La atleta panameña Fátima Landires, integrante del equipo femenino, compartió:
“Me siento muy emocionada de poder representar a mi país y ver tantos jóvenes compitiendo”.

Comentó que chicos y chicas, con igual participación, se midieron en esta competencia. “Somos muchas chicas, en igual cantidad que los chicos”, señaló.

Diversos estudios han demostrado que la práctica constante de este deporte estimula el pensamiento lógico, la concentración y la toma de decisiones estratégicas, fortaleciendo habilidades cognitivas esenciales para el aprendizaje escolar.

Fomenta la paciencia, la tolerancia a la frustración y el respeto por las reglas y el oponente, contribuyendo al desarrollo emocional y conductual de niñas y niños. En espacios educativos, el ajedrez se ha consolidado como una actividad que potencia tanto el rendimiento académico como la inteligencia emocional, promoviendo valores de disciplina, equidad y trabajo en equipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *