Tanto las federaciones, como las agrupaciones y asociaciones deportivas nacionales deben contar con el reconocimiento de Pandeportes, así como su respectiva personería jurídica.
El deporte panameño siempre ha recibido apoyo gubernamental, para la realización de sus actividades; esto incluye a federaciones deportivas, asociaciones representativas de deportes de competencia y otras organizaciones dedicadas al fomento deportivo.
En lo que va del presente año, un total de 43 agrupaciones deportivas han recibido apoyo económico del Gobierno Nacional, a través del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), por un monto global que se acerca a los 14 millones de dólares.
Cada una de estas agrupaciones, entre las que se incluye el Comité Olímpico de Panamá, y las federaciones de Fútbol y Béisbol, han tenido que cumplir un proceso a través de Pandeportes, para recibir estos fondos, denominados «apoyos deportivos».
Cómo funciona
Para la gestión de apoyos deportivos en Panamá, es necesario efectuar la tramitación, ya sea de una federación, asociación, o agrupación deportiva, se debe hacer una solicitud formal al Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).
Cabe destacar que estos apoyos de índole económica se dirigen, principalmente, a las federaciones y asociaciones deportivas nacionales, no a individuos directamente.
Sin embargo, existen programas como el de «Estímulo Deportivo», dirigido fundamentalmente a atletas panameños de alto rendimiento y atletas olímpicos, así como apoyos específicos para que estos atletas cumplan con su participación en eventos internacionales, que forman parte de su ciclo competitivo; son competencias de alto rendimiento.
La solicitud de apoyo económico, suscrita por el presidente de la federación, asociación o agrupación deportiva, debe dirigirse al director de Pandeportes.
Si el apoyo económico se concede, una vez terminado el evento deportivo, ya sea una prueba nacional o internacional, el solicitante debe aportar un informe financiero y un informe técnico, sobre los gastos incurridos y el rendimiento de la delegación deportiva.
Tanto las federaciones, como las agrupaciones y asociaciones deportivas nacionales deben contar con el reconocimiento de Pandeportes, así como su respectiva personería jurídica. Es un requisito esencial para tramitar y poder acceder al apoyo deportivo gubernamental.
Beneficiados
La lista de apoyos económicos otorgados por el Gobierno Nacional, a través de Pandeportes varían. En un listado al que tuvo acceso Destino Panamá, se aprecia que hay federaciones, agrupaciones o asociaciones deportivas que hay tenido gran actividad en lo que va del año, y otras, no tanto.
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) es la que más fondos públicos ha recibido durante su gestión en este 2025, con más de $2.7 millones, habiendo celebrado 16 eventos, entre locales e internacionales.
El fútbol panameño se encuentra en plena eliminatoria por un cupo al Mundial 2026, y recientemente, estuvo presente en el Mundial de la categoría Sub-20, celebrado en Chile.
Además, tiene en puerta una participación en el Mundial femenino de Fútsal, a partir del 21 de noviembre, en Filipinas.
Por su parte, el Comité Olímpico de Panamá (COP) ha recibido apoyo económico oficial por $2.332 millones, distribuidos en cinco actividades internacionales.
Se destacan la próxima participación en los Juegos Centroamericanos, a celebrarse en Guatemala, a partir del sábado 18 de octubre, con una delegación que supera los 500 atletas; este año, el deporte panameño estuvo presente en los Juegos Panamericanos Junior, celebrados en Asunción, Paraguay.
A su vez, la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis) ha recibido apoyo deportivo por $1.7 millones, repartidos en 13 eventos.
Recientemente, el béisbol panameño logró el campeonato panamericano, en el torneo Sub-23, celebrado en nuestro país, y que clasificó a Panamá para el Mundial del próximo año, en esta categoría.
En la lista, aparecen entre otras, la Liga Panameña de Fútbol (240 mil 30 dólares), la Federación de Boxeo Olímpico (248 mil 178 dólares), la Asociación Deportiva Panameña de Paintball (47 mil 750 dólares), y la Asociación de Futbolistas Profesionales de Panamá (55 mil dólares).
Es probable que al finalizar el presente año, el monto estatal en apoyos para el deporte panameño supere los 14 millones de dólares.